Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 37 || Guanajuato

Posts Tagged ‘Vacunas’

Nanovacuna ayudó a ratones a superar diabetes tipo 1

Posted by SNTSA Sección 37 en 26 abril 2010

Por Julie Steenhuysen (Reuters)

Una vacuna experimental que contiene diminutas partículas de una proteína del sistema inmune logró revertir la diabetes tipo 1 en ratones, en un hallazgo que podría aplicarse a humanos, dijeron investigadores canadienses.

La diabetes tipo 1 se origina cuando ciertos glóbulos blancos, llamados células T, se descontrolan y comienzan a atacar a las células productoras de insulina en el páncreas.

Pero no todas las células T hacen daño, dijo el doctor Pere Santamaria, de la University of Calgary, en Alberta, cuyo estudio apareció publicado en la revista Immunity.

"Básicamente, hay un enfrentamiento interno entre células T agresivas que quieren provocar la enfermedad y células T más débiles que quieren evitar que esto ocurra", dijo Santamaria en un comunicado.

Su equipo quería encontrar un modo de contrarrestar la respuesta autoinmune dañina sin comprometer la inmunidad general.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »

¡Vacúnate!

Posted by SNTSA Sección 37 en 13 enero 2010

Compañero trabajador,

Te recordamos que todos debemos vacunarnos contra la influenza A/H1N1.

Es de crítica importancia para tu protección personal, la de tu familia y las personas bajo tu cuidado.

Acude a tu centro de trabajo para recibir esta inmunización. Es gratuita y su inocuidad está ampliamente avalada, lo que garantiza el estricto control en los procesos de elaboración y producción de la vacuna, asegurando así su calidad mediante los más altos estándares.

Protege tu salud y la de tus seres queridos.

Atentamente

José Martín Cano Martínez

Secretario General

Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Guanajuato.

Posted in Comunicados, Circulares y Acuerdos | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Asoman en el horizonte vacunas para SIDA y Alzheimer

Posted by SNTSA Sección 37 en 21 noviembre 2009

Malaria, tuberculosis, Alzheimer, SIDA, influenza, herpes genital, alergia al césped , diarrea del viajero… La industria farmacéutica está trabajando en vacunas para prevenir todas esas enfermedades y cualquier otra que se le ocurra. Algunas vacunas podrían estar disponibles en menos de cinco años.

La industria farmacéutica había dejado de lado las vacunas por considerarlas un remedio de uso limitado y que generaban pocos ingresos. Pero se han replanteado esa política y le están dando nuevo ímpetu a la producción de vacunas.

La perspectiva de grandes ganancias, los avances en la tecnología y el apoyo del gobierno se combinan para darle impulso a esta industria, que en tiempos recientes ha registrado grandes avances en la lucha contra distintos males.

"Incluso si sólo un pequeño porcentaje de todo lo que se está haciendo ahora funciona en los próximos 10 años, si se lo combina con lo hecho en la última década, estaremos hablando de una era dorada", afirmó Emilio Emini, director de investigaciones de vacunas de un importante laboratorio.

Las vacunas son consideradas hoy un elemento clave en el crecimiento de un laboratorio pues las empresas buscan formas de compensar la merma en la venta de medicinas con receta y de hacer frente a la competencia de las medicinas genéricas y a las presiones del gobierno para que bajen sus precios.

A diferencia de los remedios para tratar enfermedades, las vacunas ayudan a prevenirlas, reforzando las defensas naturales del organismo. Se las elabora a base de virus, bacterias o componentes de ellos que han sido anulados o debilitados y no pueden causar infecciones.

Las inversiones en la industria de las vacunas han subido a paso acelerado, especialmente desde la aparición de la pandemia de gripe humana. Se especula que la venta de vacunas se duplicará en los próximos cuatro años en Estados Unidos y generará 39 mil millones de dólares hacia el 2013.

Ello comparado con los 8 mil millones que devengó en el 2004. En la última década hubo importantes progresos y se desarrollaron vacunas contra la neumonía nuemocóccica y los rotarivus (dos de los males que más muertes causan en el mundo), así como contra la meningitis, el cáncer cervical y otras enfermedades.

La nueva tecnología permite crear y producir a nivel masivo vacunas para prevenir el dengue y combatir adicciones como las de la cocaína y la nicotina. La creación de vacunas para males como el SIDA y el Alzheimer generaría fortunas.

Lo mismo que la vacuna contra la gripe humana. Se calcula que en los próximos meses esa vacuna producirá unos 2 mil millones de dólares. Los laboratorios están ensayando las tecnologías más nuevas para la producción de vacunas y algunos científicos intentan producir una vacuna contra la influenza que ataca una parte del virus que no cambia de un año al otro.

En el futuro, las vacunas no implicarán necesariamente una inyección, sino que tendrán la forma de píldoras, atomizadores nasales y parches. En Estados Unidos, las vacunas habían quedado tan abandonadas que en el 2004 hubo una gran escasez. Hoy, los laboratorios de todo el mundo le apuestan fuerte a las vacunas. (AP)

Posted in Noticias | Etiquetado: , | Leave a Comment »