Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 37 || Guanajuato

Posts Tagged ‘Sobrepeso’

Abusan adultos del azúcar y no hacen ejercicio

Posted by SNTSA Sección 37 en 21 junio 2010

por Sheila Arias (Noroeste)

"Ya estamos viendo muchos casos de otro padecimiento que conjunta todos estos males, es el síndrome metabólico. Es un conjunto de complicaciones."
Jéssica Becerra Zárate
Nutrióloga

En los últimos meses los adultos han abusado en consumo de azúcar y prácticamente se olvidaron del ejercicio, precisamente esos factores mantienen hoy elevados índices de diabetes, obesidad y sobrepeso.

En una ponencia a estudiantes de Gastronomía de la UAS, la nutrióloga Jéssica Becerra Zárate, mostró estadísticas de alarma de estos padecimientos, ahí los indicadores evidencian aumento en los últimos años en nuestro País.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

Engordar mucho en primer trimestre eleva el riesgo de diabetes

Posted by SNTSA Sección 37 en 11 junio 2010

Por Anne Harding (Reuters Health)

Las mujeres que engordan demasiado rápido en el primer trimestre del embarazo son más propensas a desarrollar diabetes gestacional, de acuerdo a un nuevo estudio.

"La relación era más fuerte en las mujeres con sobrepeso al inicio del embarazo", dijo la doctora Monique M. Hedderson, del Grupo Médico Kaiser Permanente, en Oakland, California.

El estudio, señaló, sugiere que el aumento de peso al inicio del embarazo sería un factor de riesgo modificable de la diabetes gestacional.

La enfermedad ocurre cuando el páncreas de la mujer ya no puede satisfacer las crecientes demandas del cuerpo de insulina, que es la hormona reguladora del azúcar en sangre.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

Confirman que sobrepeso aumenta riesgo de sufrir un ACV: estudio

Posted by SNTSA Sección 37 en 1 junio 2010

por Anne Harding NUEVA YORK (Reuters Health)

El exceso de peso eleva el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), según confirmó un nuevo estudio sobre casi 2,3 millones de personas. Y, a mayor peso, mayor riesgo.

"Ser obeso (y también tener sobrepeso) aumenta significativamente el riesgo de sufrir un ACV isquémico, con gran posibilidad de discapacidad permanente y menor expectativa de vida", dijo el doctor Pasquale Strazzullo, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nápoles Federico II, en Italia.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

El colesterol alto en los niños

Posted by SNTSA Sección 37 en 6 May 2010

La preocupación acerca del colesterol alto a temprana edad se enfoca en la posibilidad de que se mantenga elevado durante la vida adulta y aumente con ello el riesgo cardiovascular

Hasta hace poco algunas enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión arterial eran diagnosticadas sólo en adultos. Sin embargo, en los últimos años, los médicos han empezado a diagnosticarlas también en niños y adolescentes y al parecer se ha convertido en una tendencia que va en aumento.

De igual forma las alteraciones de los lípidos, principalmente el colesterol, no es cosa solo de adultos, pues los casos están aumentando entre la población infantil y adolescente.

¿Cómo afecta el colesterol a los niños?
Aunque los niños no padecen infartos, la preocupación acerca del colesterol alto a temprana edad se enfoca en la posibilidad de que se mantenga elevado durante la vida adulta y aumente con ello el riesgo cardiovascular, sin embargo no existen pruebas al respecto hasta ahora.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

La obesidad refuerza el riesgo de neumonía en los hombres

Posted by SNTSA Sección 37 en 26 abril 2010

Por Lynne Peeples (Reuters Health)

De acuerdo a un nuevo estudio, los hombres obesos tendrían más riesgo de sufrir neumonía.

Pero un equipo de investigadores afirmó que ese efecto sería indirecto. "El riesgo surge con la aparición de enfermedades crónicas asociadas con la obesidad y no con la obesidad en sí", explicó Jette Brommann Kornum, del Hospital Universitario Aarhus, en Dinamarca.

Las tasas de hospitalización por neumonía aumentaron en las últimas décadas, entre un 20 a 50 por ciento en los países occidentales. Al mismo tiempo, cada vez más personas en el mundo tienen sobrepeso, lo que hizo crecer las tasas de enfermedades crónicas, como diabetes y asma.

Los pocos estudios que trataron de asociar la tendencia entre la obesidad y la neumonía llegaron a resultados contradictorios, según el equipo de Kornum. Para resolverlo, los autores analizaron datos de un ensayo llamado Danish Diet, Cancer and Health Study.

El equipo seleccionó a casi 50.000 daneses, de entre 50 y 64 años, sin antecedentes previos de enfermedades crónicas o internaciones por neumonía.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

Lugar de nacimiento influye mucho en el peso de los inmigrantes

Posted by SNTSA Sección 37 en 19 abril 2010

Por Lynne Peeples (Reuters Health)

El lugar de nacimiento de un inmigrante en Estados Unidos podría tener un papel significativo en cuánto engordará tras llegar al país, de acuerdo a un nuevo estudio.

Es más, el lugar de nacimiento determinaría cuánto influiría ese peso en el riesgo de sufrir diabetes.

"Hallamos una relación evidente entre el sobrepeso y la diabetes en ciertos grupos de inmigrantes, pero no en todos", dijo a Reuters Health Reena Oza-Frank, de la Emory University.

En general, los inmigrantes tienen una mejor salud que los estadounidenses nativos. Pero aquellos que llegan muy jóvenes son más propensos que los más grandes a aumentar de peso con el paso del tiempo en el país norteamericano.

En el estudio publicado en American Journal of Public Health, Oza-Frank y su colega K.M. Venkat Narayan explicaron que trabajos previos habían unificado a los inmigrantes en un solo grupo para compararlos con los estadounidenses nativos.

El equipo analizó datos de más de 34.000 inmigrantes adultos de nueve regiones que participaron en el Sondeo Nacional de Salud. Cuando se les evaluó la diabetes y el índice de masa corporal (IMC), la mayoría había vivido en Estados Unidos por lo menos 15 años.

Así surgieron diferencias significativas entre los grupos de inmigrantes.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

Bebés con sobrepeso tendrían un retraso en habilidades motrices

Posted by SNTSA Sección 37 en 8 abril 2010

Por Joene Hendry (Reuters Health)

Los bebés "rellenitos" son adorables pero el sobrepeso podría retrasar el desarrollo de su capacidad de girar, gatear o realizar otras funciones físicas, según un nuevo estudio.

Un equipo, dirigido por Meghan Slining, estudiante del doctorado de epidemiología nutricional en la University of North Carolina, en Chapel Hill, evaluó a 215 bebés durante 18 meses.

El 20 por ciento, es decir, 31 de los 152 bebés con sobrepeso en alguna de las evaluaciones, tenían un retraso en sus habilidades motrices, resumió Slining a Reuters Health.

Durante esas observaciones, el equipo halló también que 75 bebés tenían demasiada grasa corporal acumulada en el abdomen, los brazos y la parte superior de la espalda. El 23 por ciento de esos bebés (17) tenían un retraso en el desarrollo de las habilidades motrices.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »

Estudio: Combatir inflamación disminuiría males de la obesidad

Posted by SNTSA Sección 37 en 5 abril 2010

(AP) – En su lucha por demostrarlo, se está desarrollando un estudio a gran escala para descubrir si un medicamento antiinflamatorio -un primo viejo y barato de la aspirina- puede combatir la diabetes tipo 2, la cual es generada por la obesidad.

Una intrigante investigación nueva ilustra cómo esos globos amarillentos de grasa que yacen bajo la piel son algo más que un sitio de almacenaje de calorías adicionales. Son también un barrio tóxico donde parece nacer la inflamación.

La diabetes y las enfermedades cardiovasculares normalmente van de la mano con algunos kilos de más, un enorme riesgo para cualquiera que tenga sobrepeso u obesidad.

Lo que no está claro es qué es lo que provoca esa cascada de daños que termina en esas enfermedades. A fin de cuentas, hay ejemplos de personas obesas cuyo metabolismo de alguna manera se mantiene adecuado: es decir, sin presión arterial alta, sin elevados niveles de colesterol ni de glucosa en sangre.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

Actual generación de niños vivirá menos años

Posted by SNTSA Sección 37 en 3 marzo 2010

por: Carlos Lara (OEM)

Los infantes con sobrepeso ahora padecen enfermedades como diabetes e hipertensión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer los resultados de un estudio a 43 mil niños que sufren sobrepeso y obesidad, y sostuvo que la actual generación de menores de edad vivirá menos años.

Detectó, además, que padecen enfermedades crónicas como cáncer, hipertensión y diabetes, que antes sólo se veían en los adultos. En un comunicado, la OMS manifestó su preocupación, ya que "cada día son diagnosticados miles de niños con enfermedades crónicas propias de los adultos". Y según expertos de esta institución, la actual generación de niños podría ser la primera en muchísimo tiempo en tener una esperanza de vida menos elevada que la de sus padres.

De acuerdo con el máximo organismo de salud en el mundo, "esos males están ahora fuertemente concentrados en los países de ingresos medios y bajos y en los grupos de menos recursos económicos. Los niños sufren más de elevada presión arterial, altos niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre".

Por último, destaca la OMS, seis de cada diez muertes que ocurren cada día en el mundo se deben a enfermedades que pueden prevenirse y para algunas de las cuales existen tratamientos económicos. La alimentación sana y actividad física constante son la mejor forma de evitar que la esperanza de vida de los niños sea cada vez más corta.

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »

«Alarma de mucho peso»

Posted by SNTSA Sección 37 en 8 febrero 2010

por: Daniel Aceves Villagrán

La obesidad y el sobrepeso están restando la esperanza de vida en algo así como siete años.

Hoy en día 52 millones de mexicanas y mexicanos padecen este mal, lo que asocia aspectos biológicos, genéticos, psicológicos, sociales, culturales, económicos y discriminatorios, que al mismo tiempo se remiten a las primeras causas de mortalidad en México, como problemas cardiovasculares, cáncer y diabetes.

El porcentaje está incrementándose de forma alarmante ya que en los últimos siete años la obesidad en niños de cinco a 11 años se elevó en un 77 por ciento; por lo que de continuar con esta tendencia dentro de cinco años la obesidad demandaría como fenómeno de salud pública 100 mil millones de pesos para gastos médicos.

En la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada en 2006 se describe que uno de cada cuatro alumnos de primaria en México presenta sobrepeso u obesidad, y uno de cada tres adolescentes entre 12 y 19 años tiene también estas características.

Estos datos nos sitúan como el país con mayor prevalencia de este trastorno infantil en el mundo y el segundo lugar a nivel de adultos, sólo después de Estados Unidos.

Bajo este panorama el Gobierno federal ha determinado como una prioridad sanitaria contar con una estrategia clara y amplia para su control; el incremento de peso en la población adulta tiene un ritmo acelerado, pero sobre todo en las mujeres. Este no es un asunto estético ya que sus implicaciones son de calidad de vida; está en marcha por parte de la Secretaría de Salud un programa denominado "Cinco pasos por tu salud" que incluye actividades y actitudes de orden específico como:

  1. Muévete.
  2. Toma agua.
  3. Come frutas y verduras.
  4. Mídete.
  5. Comparte.

Por parte de la Secretaría de Educación Pública se difunden los principios de una sana alimentación: una dieta completa, variada, suficiente e higiénica, alimentación equilibrada, atender las necesidades nutricionales básicas y específicas, emplear poca grasa y consumir menos alimentos ricos en grasas, utilizar azúcar y sal con moderación, beber abundantes líquidos, disfrutar de la comida, hacer uso de fuentes alternativas de energía y, mantenerse activo físicamente.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »