Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 37 || Guanajuato

Archive for abril 2010

La obesidad refuerza el riesgo de neumonía en los hombres

Posted by SNTSA Sección 37 en 26 abril 2010

Por Lynne Peeples (Reuters Health)

De acuerdo a un nuevo estudio, los hombres obesos tendrían más riesgo de sufrir neumonía.

Pero un equipo de investigadores afirmó que ese efecto sería indirecto. "El riesgo surge con la aparición de enfermedades crónicas asociadas con la obesidad y no con la obesidad en sí", explicó Jette Brommann Kornum, del Hospital Universitario Aarhus, en Dinamarca.

Las tasas de hospitalización por neumonía aumentaron en las últimas décadas, entre un 20 a 50 por ciento en los países occidentales. Al mismo tiempo, cada vez más personas en el mundo tienen sobrepeso, lo que hizo crecer las tasas de enfermedades crónicas, como diabetes y asma.

Los pocos estudios que trataron de asociar la tendencia entre la obesidad y la neumonía llegaron a resultados contradictorios, según el equipo de Kornum. Para resolverlo, los autores analizaron datos de un ensayo llamado Danish Diet, Cancer and Health Study.

El equipo seleccionó a casi 50.000 daneses, de entre 50 y 64 años, sin antecedentes previos de enfermedades crónicas o internaciones por neumonía.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

Los tratamientos a placebo dan resultados efectivos

Posted by SNTSA Sección 37 en 25 abril 2010

(AP) – El efecto placebo parece revelar la influencia de la mente sobre la materia, según sugiere un nuevo análisis.

En una revisión de investigaciones recientes, un grupo de expertos internacionales dijo que hay pruebas crecientes de que los tratamientos falsos, o placebos, ejercen un efecto biológico real sobre el organismo.

La relación entre médico y paciente, además de la expectativa de recuperación, podría ser suficiente a veces para modificar el cerebro, el cuerpo y la conducta del paciente, escribieron los expertos. La revisión de las investigaciones previas sobre los placebos apareció el viernes en Lancet, la revista médica británica.

"No es que los placebos o las sustancias inertes ayuden", dijo Linda Blair, una sicóloga de Bath y portavoz de la Sociedad Sicológica Británica. Blair no participó en el estudio. "Lo que ayuda es la confianza que deposita la gente en las sustancias inertes".

Aunque desde hace tiempo los médicos reconocen que los placebos pueden ayudar a los pacientes a sentirse mejor, no estaban seguros de que los tratamientos provocaran cambios físicos.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Los medicamentos antiage, cada vez más cerca

Posted by SNTSA Sección 37 en 25 abril 2010

(NeoMundo) Por primera vez, científicos lograron identificar biomarcadores de ADN que permitirían predecir con exactitud la edad cronológica y fisiológica de los individuos.

En medicina, un biomarcador es un indicador del estado de una enfermedad particular o de un organismo concreto. Se trata de una característica que, medida de manera objetiva, se usa como indicador de procesos biológicos normales, procesos patogénicos o respuestas farmacológicas a cualquier tratamiento.

Un ejemplo de biomarcador sería el antígeno prostático específico, una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata, y cuyo grado de concentración en la sangre de los varones puede señalar que éstos padecen cáncer de próstata.

Especialistas del Buck Institute for Age Research, de los Estados Unidos, utilizaron gusanos nematodos, chips de ADN con los que se midieron los cambios en la expresión genética de estos gusanos, y complejos algoritmos informáticos.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Confiar en el criterio propio es la clave para juzgar que imagen damos

Posted by SNTSA Sección 37 en 24 abril 2010

(NeoMundo) Después de una entrevista laboral o una primera cita, la mayoría de las personas se pregunta cómo les fue. La confianza en la habilidad propia para juzgar la impresión dejada en otra persona podría ser esencial para determinar correctamente qué imagen quedó en ese entrevistador laboral o en la persona del sexo opuesto. A dichas conclusiones llegó un estudio realizado en Estados Unidos.

Los psicólogos de la Universidad de Washington y la Universidad de Wake Forest explicaron que es fundamental que las personas tengan confianza en su propio criterio para saber qué pasos seguir para conseguir su objetivo. Erika N. Carlson, una de las autoras, dijo que juzgar incorrectamente la forma en que los otros nos ven puede llevar a malas decisiones. Un hombre o mujer puede pensar que le fue bien en una cita pero el otro puede considerara lo contrario. Por lo tanto, al llamarlo para un nuevo encuentro se estaría sometiendo a sí mismo a una situación dolorosa, ejemplificó.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

Entre los adultos mayores tener un propósito en la vida reduce el riesgo de muerte

Posted by SNTSA Sección 37 en 24 abril 2010

(NeoMundo) Una encuesta publica en una revista científica -Psychosomatic Medicine- da cuenta de que los adultos mayores que sienten, y afirman, tener un propósito firme en la vida disfrutan de una mayor probabilidad de tener una vida más larga y se asocian con una menor tasa de mortalidad.

El trabajo lo realizaron profesionales del Rush University Medical Center, en EE.UU y se publica en el número de junio de la revista Psychosomatic Medicine.

De acuerdo a lo que explica Patricia Boyle, coordinadora del trabajo, estas conclusiones las obtuvo tras culminar estudios hechos a más de 1200 adultos mayores sanos.

Los participantes fueron entrevistados en detalles y su salud seguida a lo largo de 5 años. Finalmente se comprobó la hipótesis: aquellos que tenían un gran propósito, una finalidad, un objetivo en su vida, también tenían un riesgo de mortalidad reducido.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

Vitaminas en embarazo no evitan problema de hipertensión

Posted by SNTSA Sección 37 en 23 abril 2010

Por Gene Emery (Reuters)

El consumo de grandes cantidades de vitaminas C y E no previene la preeclampsia ni problemas de presión alta en mujeres embarazadas, dijeron investigadores.

De hecho, los resultados de un estudio de cuatro años y medio entre casi 5.000 mujeres revelaron que aquellas que tomaban dosis muy altas de las dos vitaminas eran 10 por ciento más propensas a desarrollar hipertensión durante el embarazo que las voluntarias que usaron placebos.

"No existe manera de justificar la indicación de estos medicamentos a mujeres" durante el embarazo, dijo el doctor James Roberts, de la University of Pittsburgh, que lideró el estudio. "Claramente, las vitaminas C y E no son una respuesta a este problema", opinó.

La preeclampsia es una condición que puede ocurrir en el embarazo e involucra un aumento de la presión arterial y un exceso de proteína en la orina.

Aunque el aumento de la presión puede no ser muy grande, si la enfermedad no se trata se corre el riesgo de que se produzcan complicaciones severas y a veces fatales para la mujer y el bebé.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

En México, la incidencia de EPOC se ha cuadriplicado en mujeres durante los últimos años

Posted by SNTSA Sección 37 en 23 abril 2010

La incidencia de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se ha cuadriplicado en las mujeres durante los últimos años, como consecuencia del consumo excesivo de tabaco.

De aumentar esta tendencia, se prevé que para el 2025 será la sexta causa de muerte en México, afirmó Catalina Casillas Suárez especialista del Hospital General de México en la Conferencia titulada "EPOC, Consumo del Tabaco y Mujer", que se llevó a cabo en el Museo Nacional de Arte.

El tabaco tiene más de dos mil substancias tóxicas para el epitelio bronquial, que ocasionan inflamación constante y al paso del tiempo se desarrolla bronquitis crónica, explicó. Las mujeres y los afroamericanos son más susceptibles al humo de tabaco, por lo que la enfermedad es mucho más agresiva en este sector de la población.

La explicación del fenómeno
La EPOC se desarrolla a edad más temprana en mujeres que en hombres, ya que tienen menores defensas y su bronquio reacciona mucho más rápido por ser más pequeño. Si un hombre y una mujer fuman igual cantidad de cigarrillos al día, durante el mismo periodo de tiempo, ella va a tener más daño pulmonar, agregó Catalina Casillas.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

Estudio asocia a perros, no gatos, con riesgo de asma infantil

Posted by SNTSA Sección 37 en 22 abril 2010

Por Amy Norton (Reuters Health)

Para los niños con alto riesgo de sufrir asma, tener un perro en casa elevaría la probabilidad de desarrollar la enfermedad pulmonar, según un nuevo estudio.

Un seguimiento de 380 niños con alto riesgo de asma por antecedentes familiares reveló que aquellos expuestos a niveles relativamente altos del alérgeno canino a los 7 años eran más propensos a desarrollar la afección.

En cambio, no hubo relación entre la exposición al alérgeno felino y el riesgo de asma infantil, publicó un equipo en Pediatric Allergy and Immunology.

Se desconoce exactamente la causa de esa diferencia entre la exposición a los perros y a los gatos.

Un factor sería la endotoxina, una sustancia que produce una bacteria que activa la inflamación de las vías aéreas, según explicó el investigador Chris Carlsten, del Hospital General de Vancouver, en British Columbia, Canadá.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

¿El bebé está por nacer?: deje los bolsos listos para salir en cualquier momento

Posted by SNTSA Sección 37 en 22 abril 2010

(MinhaVida) Nada más lindo que elegir la ropita, objetos y utensilios que acompañarán al bebé desde su nacimiento, y aprovechar las compras para que la mamá también se haga algún regalito. Pero sólo entrar a cualquier tienda especializada ya puede ser una experiencia agobiante: son tantas las opciones que se hace difícil elegir qué es lo que realmente el bebé necesitará, en medio de tantos modelitos y juguetes.

En el caso de la ropa, es bueno saber que por más chicas que parezcan las prendas, es muy probable que le queden grandes al bebé en los primeros días, y que le dejen de servir después de un mes o dos. Los bebés crecen a una velocidad sorprendente, y no es raro que aquellas ropitas tan lindas sean usadas por única vez. Por eso, antes de llenar el armario con zapatitos y camisas graciosas, es mejor calcular lo que realmente será útil para no gastar dinero innecesariamente.

Otra consideración que debe hacerse es sobre el clima que puede haber en la época prevista para el nacimiento, y para los primeros meses de vida de su hijo o hija. Si habrá frío o mucha lluvia (lo que influye en el secado de las prendas que se laven, por ejemplo) el guardarropas del bebé deberá ser un poquito más abundante para compensar aquellas prendas que estarán al sol hasta secarse.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »

FDA, de EEUU, se concentra en dispositivos de terapia radiación

Posted by SNTSA Sección 37 en 21 abril 2010

Por Julie Steenhuysen (Reuters)

Los reguladores estadounidenses dijeron el jueves que recibieron casi 1.200 quejas en la década pasada acerca de dispositivos que ofrecen tratamientos de radiación a pacientes con cáncer y pidió a los fabricantes que mejoren su seguridad.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) envió cartas a 93 fabricantes de los equipos y los instó a asistir a un taller para lidiar con las preocupaciones en torno a la exposición a una radiación excesiva derivada de tratamientos y procedimientos médicos.

Las compañías que recibieron cartas incluyen a Varian Medical Systems, Siemens, Philips, GE Healthcare, Hitachi y varias firmas privadas.

La exposición a la radiación se convirtió en una fuente de gran preocupación en octubre, después de que la FDA dijo que investigaba 206 casos de pacientes que estaban recibiendo dosis tóxicas de rayos durante los controles de tomografía computarizada (TC) en el cerebro en el Centro Médico Cedars-Sinai, en Los Angeles.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »