Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 37 || Guanajuato

Archive for abril 2010

Circular: Retención de Percepciones Conceptos 85 y 71

Posted by SNTSA Sección 37 en 30 abril 2010

CIRCULAR CONCEPTOS 85 Y 71

Posted in Comunicados, Circulares y Acuerdos | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

Hacer ejercicio durante el embarazo beneficia al bebe

Posted by SNTSA Sección 37 en 30 abril 2010

ejercicio-embarazo(Viviendo Sanos) Hacer ejercicio hasta el final del embarazo beneficia al bebé y la madre. Hablamos de embarazos normales con bajo riesgo de parto prematuro.La Universidad Politecnica de Madrid y el Instituto Korankinska de Suecia han publicado los resultados de un estudio sobre el sedentarismo de las madres de bebés obesos.Las madres con exceso de peso que no hicieron ejercicio tuvieron bebés con más peso.

El estudio quería encontrar si había una relación entre la actividad física de la madre y el peso del bebé. En el estudio participaron 160 mujeres entre 25 y 35 años todas con hábitos sedentarios y sin riesgo de parto prematuro. 80 de ellas siguieron un plan de ejercicios bajo la supervisión de expertos, las otras 80 no hicieron nada de deporte.

Se medían varias variables para evaluar la salud de los fetos:

peso

talla

semanas de gestación

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Incontinencia en embarazo eleva riesgo de sufrirla en el futuro

Posted by SNTSA Sección 37 en 30 abril 2010

Por Amy Norton (Reuters Health)

Un nuevo estudio confirmó que las mujeres con incontinencia en el embarazo son más propensas que el resto a seguir padeciéndola después del parto. La buena noticia, según los autores, es que existen formas de reducir ese riesgo.

En un estudio sobre más de 1.100 madres primerizas, un equipo en España halló que el 39 por ciento había sufrido incontinencia urinaria, o pérdida de orina, en algún momento del embarazo. Otro 10 por ciento había sufrido incontinencia anal (pérdida no controlada de heces o gases).

Esas mujeres eran más propensas que aquellas sin incontinencia en el embarazo a tener síntomas a las siete semanas del parto. El 16 por ciento tenía incontinencia urinaria y el 7 por ciento, incontinencia anal.

El riesgo de seguir sufriendo el problema después del parto fue tres y seis veces mayor, respectivamente, que en el grupo de mujeres continentes durante el embarazo.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

Niños al médico, aunque no estén enfermos

Posted by SNTSA Sección 37 en 29 abril 2010

por Arcelia Lara Medina (OEM)

  • El 70% de los cánceres en infantes se detecta tardíamente.

Interesados en poder ayudar a nuestros lectores a detectar oportunamente el cáncer infantil, consultamos al pediatra oncólogo Primo Cruz Borja, quien explicó que hasta el 70 por ciento de los menores que padecen cáncer son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que obliga a los médicos a dar tratamientos más fuertes y el porcentaje de sobrevivencia se reduce al 50%.

“Me parece bien que los medios de comunicación se preocupen por informar sobre cómo prevenir enfermedades, pero a veces no es fácil por las cuestiones culturales”.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Descubren genes relacionados con la tartamudez

Posted by SNTSA Sección 37 en 29 abril 2010

(NeoMundo/SINC) Investigadores del Instituto Norteamericano de Sordera y otros Trastornos de la Comunicación (NIDCD por sus siglas en inglés) han identificado tres genes como origen de la tartamudez. El estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, se realizó en voluntarios de Pakistán, EE UU e Inglaterra.

“En términos de desmentir algunos mitos, hemos dado un paso importante”.
Jane Fraser
Presidenta de la Fundación del Tartamudeo.

Mientras que las mutaciones de dos de los genes ya se habían asociado a otros trastornos metabólicos poco frecuentes implicados también en el reciclaje celular, ésta es la primera vez que se confirman las mutaciones de un tercer gen, estrechamente relacionado, asociadas con este trastorno.

"Durante cientos de años, la causa de la tartamudez ha sido un misterio para los profesionales sanitarios , por no mencionar a las personas afectadas y a sus familiares", afirma James F. Battey Jr., director del NIDCD. "Este es el primer estudio que señala mutaciones genéticas específicas como posible causa de la tartamudez, un trastorno que afecta a tres millones de estadounidenses".

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

La mastectomía no siempre es lo mejor para el cáncer de mama

Posted by SNTSA Sección 37 en 28 abril 2010

(AP) – Para algunas mujeres, la remoción de un seno después de un diagnóstico de cáncer no siempre significa que vivirán más, indica un nuevo estudio.

Los investigadores dijeron que las mujeres con cáncer de mama que tienen mutaciones genéticas que las hacen más susceptibles a la enfermedad parecen prolongar su vida tanto si reciben tratamiento para preservar el seno como si se someten a una mastectomía, o extirpación del pecho.

Los resultados fueron presentados en una conferencia europea sobre cáncer de mama en Barcelona.

La doctora Lori Pierce, profesora de oncología en la Universidad de Michigan, y sus colegas observaron a 655 pacientes de cáncer de mama en España, Estados Unidos, Australia e Israel, todas las cuales habían tenido mutaciones genéticas que aumentaban por mucho las probabilidades de contraer la enfermedad. Después de 15 años, las mujeres que habían tenido mastectomía presentaban un 6% de probabilidad de recidiva del cáncer, en comparación con el 24% de quienes mantuvieron el seno. Si al segundo grupo se le agregaba la quimioterapia, el riesgo bajaba al 12%.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

Científicos chinos muestran cómo arsénico trata cáncer de sangre

Posted by SNTSA Sección 37 en 28 abril 2010

por: Tan Ee Lyn / Editado en español por Juana Casas (Reuters)

Científicos en China demostraron cómo el arsénico, un arma favorita para asesinar en la Edad Media, destruye un cáncer de sangre mortal atacando y matando proteínas específicas que mantienen vivo al cáncer.

"Nuestro estudio mostró que el arsénico ataca directamente a esas proteínas y las mata", dijo a Reuters el líder de la investigación, Zhang Xiaowei, en el Laboratorio de Genómica Médica State Key, en Shanghai, China.

"A diferencia de la quimioterapia, los efectos secundarios del arsénico (al tratar la leucemia promielocítica aguda) son muy leves. No hay pérdida de pelo ni supresión de la función de la médula. Nos interesa encontrar cómo se puede usar el arsénico en otros cánceres", dijo Zhang por teléfono.

Conocido por su toxicidad, el arsénico fue considerado en el pasado como el rey de los venenos porque sus síntomas son parecidos a los del cólera y a menudo pasan desapercibidos.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

El pescado y las buenas grasas

Posted by SNTSA Sección 37 en 27 abril 2010

por Oscar Elias (Viviendo Sanos)

imageLa sustitución de algunas grasas saturadas de origen animal por grasas de fuentes vegetales puede reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y los triglicéridos, disminuyendo el riesgo a las enfermedades cardiovasculares.

Pero no todas las grasas de origen animal son malas, ya que el pescado es sinónimo de beneficios para un corazón saludable, no solo como fuente de proteínas en la dieta, sino como fuente de ácidos grasos omega-3 que representan las grasas de alta calidad nutricional, preventivas de enfermedades.

Especialmente importantes para las mujeres posmenopáusicas y de mediana edad, así como para los hombres mayores que deben incluirlo en sus dietas, recomendándose hasta 12 onzas por semana, para reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares, según la Asociación Americana del Corazón (AHA).

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »

Píldoras de aceite de pescado, después de un ataque cardiaco no tendrían muchos beneficios

Posted by SNTSA Sección 37 en 27 abril 2010

Oscar Elias (Viviendo Sanos)

imageLa investigación no significa que el aceite de pescado no es de ningún valor y el estudio no aborda la cuestión de si puede ayudar a prevenir la enfermedad del corazón, dijeron lo médicos en primer lugar.

Los Ácidos grasos omega-3 también se encuentran en el pescado graso silvestre como el salmón, el atún, la caballa, la sardina y el arenque, los científicos creen que aumenta el HDL o colesterol bueno, disminuye los triglicéridos dañinos llamados grasas y frena el crecimiento de la placa que puede obstruir las arterias.

La Asociación Americana del Corazón recomienda que los adultos coman pescado al menos dos veces a la semana, dijo Alice Lichtenstein, un profesor de la Universidad de Tufts nutrición y vocera de la Asociación del Corazón.

Para las personas con enfermedades del corazón, la asociación aconseja a 1 gramo de omega-3 al día, así en una modesta porción de 3 onzas de salmón encontramos un poco más de un gramo“, dijo.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

Nanovacuna ayudó a ratones a superar diabetes tipo 1

Posted by SNTSA Sección 37 en 26 abril 2010

Por Julie Steenhuysen (Reuters)

Una vacuna experimental que contiene diminutas partículas de una proteína del sistema inmune logró revertir la diabetes tipo 1 en ratones, en un hallazgo que podría aplicarse a humanos, dijeron investigadores canadienses.

La diabetes tipo 1 se origina cuando ciertos glóbulos blancos, llamados células T, se descontrolan y comienzan a atacar a las células productoras de insulina en el páncreas.

Pero no todas las células T hacen daño, dijo el doctor Pere Santamaria, de la University of Calgary, en Alberta, cuyo estudio apareció publicado en la revista Immunity.

"Básicamente, hay un enfrentamiento interno entre células T agresivas que quieren provocar la enfermedad y células T más débiles que quieren evitar que esto ocurra", dijo Santamaria en un comunicado.

Su equipo quería encontrar un modo de contrarrestar la respuesta autoinmune dañina sin comprometer la inmunidad general.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Educación | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »